11:00-11:20
Inauguración de las Jornadas. Elena Hernando, Directora General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid; Severiano Hernández, Subdirector General de Archivos Estatales y Francisco Javier Martínez Mayor, Alcalde de Chinchón.
11:20-11:45
Elisenda Cristià, directora del Archivo Municipal de Reus. Documentos vitales/esenciales. Una aproximación al concepto y al estado de la cuestión.
11:45-12:10
Concepción Mendo Carmona, profesora de Archivística de la Facultad de documentación de la Universidad Complutense de Madrid. Perspectivas del concepto de documentos esenciales a partir de las funciones “esenciales” municipales y su posible evolución.
Jornada
de tarde >>
12:10-12:25
Descanso
12:25-12:50
Didier Grange, director del Archivo de la Ciudad de Ginebra (Suiza). Cuando emerge un concepto que no tiene nada que ver con el patrimonio: elementos para una historia insólita.
12:50-13:30
Comunicaciones.
XXI JORNADAS DE ARCHIVOS MUNICIPALES DE MADRID

CHINCHÓN: SEDE OFFLINE DE LAS JORNADAS
La Ciudad de Chinchón situada al sureste de la Comunidad de Madrid, a 45 Km de la capital, con el término municipal más extenso de la comarca (114,79 Km2), ofrece una gran diversidad de paisajes y parajes con fuertes contrastes.
Cuenta con un casco urbano lleno de atractivos turísticos, como la Iglesia Ntra. Sra. De la Asunción, que guarda en su interior un lienzo del pintor Francisco de Goya, el Teatro “Lope de Vega”, el Monasterio de las M.M. Clarisas, diferentes ermitas, el Castillo de los Condes y la joya de la comarca, la Plaza Mayor de Chinchón, declarada la 4º maravilla material de la Comunidad de Madrid.
Además podrán conocer nuestros productos típicos, el anís, el aceite, el ajo y el vino, como base fundamental de nuestra gastronomía y que podrán degustar en nuestros numerosos mesones y restaurantes o adquirir en los establecimientos especializados.
Otro apartado importante a destacar son los diferentes eventos festivos y culturales, como La Pasión de Chinchón, declarada de Interés Turístico Nacional, el Mercado Medieval, el Festival Taurino Benéfico de octubre, el más antiguo de España, nuestras Fiestas Patronales de Agosto y los diversos eventos que se realizan a lo largo del año.
¿Qué ver y qué hacer en Chinchón?

La Plaza Mayor
Un viaje en el tiempo
Catalogada como una de las más bellas del mundo. Lugar de encuentro donde se celebraban las ferias de ganado, el concejo compra unas casas en 1499 para acometer sus reuniones, estableciéndose el Ayuntamiento en el mismo lugar en el que se encuentra en la actualidad.

El pueblo más visitado de España (2021)
Fuente: Civitatis
Chinchón, a 50 kilómetros de la capital, es el pueblo de menos de 10.000 habitantes más visitado de España. Al menos, durante el último trimestre. Así lo asegura un estudio llevado a cabo por la empresa Civitatis, especializada en excursiones y visitas guiadas.

Turismo Cultural
Archivo, Teatro, Iglesias...
Con una interesante agenda cultural durante todo el año, Chinchón te invita a sus actividades teatrales de diversa índole: Certamen de Teatro "José Sacristán", visitas turísticas teatralizadas; a su Feria del Libro, a sus noches de verano amenizadas con música, o a su mercado medieval.

Turismo Gastronómico
Productos tradicionales
Si por algo es conocido Chinchón es por su oferta gastronómica. La cocina tradicional castellana domina las cartas de todos sus restaurantes. Cordero, cochinillo y cabrito se asan a la manera tradicional en los hornos de leña.

Turismo Rural
Espacios naturales
En su entorno, hay lugares como el Castillo de Casasola o algunos rincones donde disfrutar de la naturaleza que vale la pena visitar: Valdezarza, las lagunas de San Juan, o San Galindo, la ruta de las fuentes, o el bosque de Valquejigoso.

Un pueblo histórico
Detenido en el tiempo
Chinchón es un municipio con mucha historia, y de ello quedan importantes vestigios en su patrimonio. Merece la pena la visita a la Iglesia Parroquial de la Asunción, el Monasterio de las Clarisas, el antiguo convento de agustinos, actual Parador de Turismo, o el Castillo de los Condes
¿Cómo llegar a Chinchón?
Cómo llegar en coche (desde Madrid)
-
A-3 hasta el Puente de Arganda con desvío señalizado hacia la derecha por la carretera M-311-313, que pasa próxima a Morata de Tajuña camino de Chinchón, de trazado sinuoso en sus últimos tramos.
-
R-3 a la altura de Perales de Tajuña.
-
A-4 hasta el cruce con la carretera M-404 Navalcarnero-Chinchón, que pasa por Ciempozuelos y Titulcia, con un trazado más recto. Existen más vías de acceso a la Ciudad de Chinchón, procediendo éstas de los pueblos limítrofes.
Servicios de Autobuses
Desde Madrid hay un buen servicio de autobuses, prácticamente cada hora, realizado por la empresa de transportes La Veloz, que se inicia en la Pza. Conde Casal, cabecera de la N-III, Madrid-Valencia. Se trata de la línea de autobuses 337 Madrid-Chinchón-Valdelaguna.
Consultar los horarios »
Desde Aranjuez hay un buen servicio de autobuses, prácticamente cada hora, realizado por la empresa de transportes La Veloz. Se trata de la línea de autobuses 430 Aranjuez-Chinchón-Villarejo de Salvanés.